Resumenes & Mapas Conceptuales
Enlaces Iónicos
Es la atracción electroestática entre átomos con cargas eléctricas de signos opuestos. O sea, esto enlaces se producen entre átomos poco electronegativos y átomos muy electronegativos, para eso es necesario que uno de los elementos pueda perder electrones y el otro ganarlo, cuando hablamos de enlaces Iónicos nos referimos resultado de una unión entre un metal (electropositivo) y un no metal (electronegativo). Algunos ejemplos de este tipo de enlace son: El Nitrato de Sodio, Cloruro de Hierro y Manganato de Potasio. Los enlaces Iónicos presentan algunas propiedades Generales como: Elevada dureza debido a la fortaleza de sus enlaces, Son sólidos a temperatura ambiente ya que la fuerza que los mantiene unidos a los iones son fuerte, Pose puntos de Fusión y ebullición elevados debido a las fuerzas electroestáticas, al ser fuertes es costoso separarlos y es necesario altas temperaturas para fundirlos y evaporarlos, a pesar de ser duros son frágiles frente a golpes, Conducen la electricidad esto solo ocurre en estado “fundido” ya que los iones tiene movilidad; mientras que en estado sólido tienen posiciones fijas, Son solubles en disolventes polares, pero no lo son en disolventes apolares, un claro ejemplo de disolvente polar es el agua, debido a que las moléculas de agua son capaces de rodear los iones y atraerlos electrostáticamente hasta separarlos de la red iónica. Estas y más son propiedades de los enlaces Iónicos.
Ejemplo
Propiedades
Ejemplo
Mapa Conceptual
Geometria Molecular
Con geometría molecular nos referimos a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. En la geometría molecular se pueden determinar distintas propiedades de las moléculas como: su polaridad, color, magnetismo, etc. La geometría molecular se determinan mejor cuando la muestra está al cero absoluto porque a temperatura mas altas las moléculas rotan. La posición de cada átomo se determina por la naturaleza de los enlaces químicos con los que se conecta a sus átomos vecinos. Entonces la geometría molecular se describe por la posición de estos átomos en el espacio. El principal modelo de la geometría molecular es la Teoría de Repulsión de Pares de Electrones de Valencia (TRPEV). Esta teoría consiste en un modelo utilizado en química para predecir la geometría molecular de las moléculas basado en el grado de repulsión electrostática de los pares de electrones. Se conoce también por el nombre de Teoría Gillespie – Nyholm debido a sus desarrolladores. Estos en 1957 mejoraron el concepto de esta teoría, construyendo detalladamente una teoría que le permitiese entre varias alternativas geométricas elegir la más adecuada.
Mapa
Conceptual
Enlaces Químicos
En la mayoría de los materiales que nos rodean los elementos están unidos por enlaces químicos. Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin, alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano. Para la mayoría de los elementos se trata de completar ocho electrones en su último nivel. Las fuerzas atractivas que mantienen juntos los elementos que conforman un compuesto, se explican por la interacción de los electrones que ocupan los orbitales más exteriores de ellos (electrones de valencia).Cuando dos átomos se acercan se ejercen varias fuerzas entre ellos. Algunas de estas fuerzas tratan de mantenerlos unidos, otras tienden a separarlos .En la mayoría de los átomos, con excepción de los gases nobles (muy estables, con su última capa o nivel de energía completo con sus ocho electrones), las fuerzas atractivas son superiores a las repulsivas y los átomos se acercan formando un enlace .Así, podemos considerar al enlace químico como la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos dentro de una molécula. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo. Existen diversos tipos de enlaces con características propias, algunos conducen la electricidad, otro no lo hacen, son muy frágiles, tienen punto de fusión y ebullición, etc… estos tipos de enlaces son los Iónicos, Covalentes y Metálicos.