top of page

Resumenes y mapas conceptuales

 

 

Historia de la formulación química

 

En los primeros pasos de la química, gran cantidad de las sustancias que se usaban eran conocidas por los nombres que la alquimia o la historia les había ido otorgando. Esto suponía un problema, porque según los conocimientos en química fueron aumentando se hizo evidente la necesidad de establecer un método para poder nombrar elementos y compuestos químicos que fuese común a todos lo lugares y que diese información sobre cuál era su composición. El primero en llamar la atención sobre esta necesidad según la IUPAC (International Union for Pure and Applied Chemistry) fue el químico y político francés Guyton de Morveau en 1782, año en que publicó sus recomendaciones esperando que "ese constante método de denominación ayudase a la inteligencia y aliviase la memoria". Este método fue refinado en colaboración con Berthollet.

 

 

 

Estequiometria de formulas

 

Una Reacción química es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. Las ecuaciones químicas son el modo de representar a las reacciones químicas. Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:

Las fórmulas químicas a la izquierda de la flecha representan las sustancias de partida denominadas reactivas. A la derecha de la flecha están las formulas químicas de las sustancias producidas denominadas productos.

 

Sales binarias

Denomina sal a aquel compuesto que resulta del reemplazo de los átomos de hidrógeno que forman parte de un ácido.

Las sales binarias, también conocidas como sales neutras, son el resultado de la combinación entre un metal y un no metal.

Cabe destacar, por otro parte, que el no metal de las sales binarias siempre emplea su menor valencia. Al nombrar al no metal en la combinación se utiliza la terminación –uro.

La nomenclatura tradicional indica, respecto a los metales, que deben mencionarse con la terminación –ico.

 

bottom of page