top of page

Prácticas & Talleres

Taller 1.- FORMACION DE SALES BINARIAS

En el cuadro de TP, se encuentran algunos elementos coloreados de rojo. Estos elementos cuando actúan como aniones forman sales binarias cuando se combinan con algunos metales, especialmente los que se encuentran coloreados de verde. Incluya al hidrogeno como anión.

Represente las moléculas de todas las posibilidades que se puedan formar de estas sales utilizando cuadritos de foami del tamaño  de una cajeta de fosforo con los colores respectivos uniéndolos con goma fría. Respete los estados de oxidación de los elementos respectivos colocándolos en el lugar que le corresponda para conformar las moléculas estables, marcando con piloto de otro color los subíndices necesarios.  Total 250 compuestos ( por cada anión, usar todos los cationes señalados en la tabla) que debe formar y guardar dentro de la cajeta de fosforo, el cual rotulara como sales binarias. Detrás de cada compuesto debe escribir el nombre de la sal correctamente. 

 

Taller 2.- FORMACION DE SALES TERNARIAS

Utilice el mismo procedimiento para construir sales ternarias sirviéndose de la información del siguiente cuadro para los aniones más comunes. Por supuesto que para estas sales tiene que hacer uso de los cationes en verde de la tabla periódica proporcionada.  Hay que ponerle nombre a los compuestos formados, en la parte de atrás. Considere al anión como una sola partícula por lo tanto ocupara el lugar del cuadrito del anión. 

Representaran un total de 20 compuestos. Por cada anión, escoja un catión. No debe repetirse los cationes usados. Recuerde la estabilidad de la molécula.

3.- Óxidos. Seguir las indicaciones anteriores y utilizar al oxigeno como anión junto con todos los cationes indicados en verde en la tabla. Total 25 compuestos a formar. Rotularlos.

4.- Ácidos binarios.  Seguir las indicaciones anteriores y utilizar al Hidrogeno como catión  junto con todos los aniones monoatómicos indicados en rojo en la tabla periódica. Total 25 compuestos a formar. Rotularlos.

5.- Ácidos ternarios. Seguir las indicaciones anteriores y utilizar al Hidrogeno como catión  junto con todos los aniones poli atómicos comunes, que se presentan  en el cuadro proporcionado. Total 20 compuestos a formar. Rotularlos.

Taller 4. Investigue como se pueden identificar las bases y los ácidos en nuestros hogares y en el laboratorio.

 

Taller 5.- Organice el desarrollo de una experiencia de laboratorio realizado en casa para identificar 10 sustancias  ácidas y  10 básicas. Presente la experiencia en video para observar en el aula. 

 

#TeamFujoshi

bottom of page