Prácticas & Talleres
I.-Parte : Conteste las siguientes situaciones.
Si tiene que realizar calculos, presente en el sobre dichos calculos tambien...
II. Parte:
1.- El análisis de cierto compuesto, cuya masa molar es de 180 g/mol, revela que su composición porcentual, en peso, es 40% de C, 6,67% de H, y 53,33% de O. Calcule la fórmula empírica y molecular del compuesto y la cantidad en gramos de cada elemento en la muestra dada.
2.- El olor característico de la piña se debe a un éster que contiene C, H y O. La combustión de 2.78 g de este compuesto conduce a la formación de 6.32 g de CO2 y 2.52 g de H2OCalcule su fórmula empírica. Las propiedades de este compuesto sugieren que su masa molecular está entre 100 y 120 g/mol. ¿Cuál es su fórmula molecular?
3.- Se calientan 1.256 g de un cloruro de platino y queda un residuo de 0.7275 g de Pt. Hallar la fórmula de este cloruro de platino.
III.- Parte
1.- El conocimiento empírico es aquel basado en la experiencia, en último término, en la percepción, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características, pero no nos dice que algo deba ser necesariamente así y no de otra forma; tampoco nos da una verdad universal. Explique con sus palabras y dando ejemplo como esta afirmación se aplica a los conceptos de formula empírica y formula molecular.
2.- Después de realizar la siguiente lectura:
Discuta con sus compañeros el diseño o creación de una estrategia para demostrarme lo siguiente:
- Investigaron las diferentes clases de reacciones químicas, las estudiaron y las comprenden.
- Agruparon las reacciones químicas que ocurren en: La industria, el entorno, en nuestro cuerpo, en el hogar (cocina, baño, aseo y arreglo personal).
- buscaron y utilizaron imágenes que ilustran tales circunstancias.
- Muestran interés en ser creativo, innovadores y originales en su estrategia.
3.- Haga Un cuadro comparativo entre Ecuación química y Reacción química que muestre: Diferencias, semejanzas y utilidad. Dicho cuadro presentarlo sobre papel 8 ½ x 14, con margen estrecho, letra tamaño 14 y tipo arial. No deje espacios en blanco, busque información suficiente.
4.- Presente en cuadro sinóptico las diferentes formas de balancear las ecuaciones químicas, incluyendo ejemplos. El cuadro debe confeccionarse sobre 8 hojas de papel bond 8 ½ x 11 impreso en computadora bajo la orden de banner, en donde al imprimir las hojas deberán pegarlas con goma justo en las líneas que se indican en la hoja impresa con esta orden. Para ello primero tendrán que hacer el cuadro sinóptico en borrador con la información investigada y necesaria y luego pasarlo a la computadora.
5.- Dada las siguientes reacciones, balancearlas especificando el método empleado.